Política de Participación en Salud

El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 2063 de junio de 2017 adopta la Política de Participación en Salud- PPSS, que tiene como objetivo la intervención de la comunidad en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones del sistema de salud en conjunto.

La participación es el derecho que tiene cada ciudadano/a y los colectivos a participar en las decisiones que afectan su bienestar, es decir, es el derecho a decidir sobre qué es el derecho a la salud y cómo se realiza y se cumple.

¿QUE ES LA PARTICIPACION SOCIAL DE SALUD?

Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre el manejo de recursos, programas y actividades que involucran a la comunidad.

¿QUE BENEFICIOS TIENE PARA LOS CIUDADANOS LA POLITICA DE PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD?

Permite que como ciudadanos tengamos un instrumento legal para exigir nuestra participación en la toma de decisiones y ejercer control a los recursos y actores del sistema de salud.

RECUERDA LA PARTICIPACION EN SALUD TAMBIEN ES UN DERECHO

¿Cuáles son las responsabilidades de las EPS O IPS respecto a la PPSS?

  • Socialización de la Política de Participación Social.
  • Apoyo y acompañamiento a todas las instancias y espacios de participación
  • Mecanismos y espacios de participación.
  • Garantía de la transparencia de los procesos participativos
  • Garantía de derechos y oportunidades para todos los usuarios- ciudadanía.
  • Reconocimiento del derecho a la autonomía de las organizaciones sociales
  • Operación de las estrategias de gestión, comunicación y educación para el cumplimiento del marco estratégico y las líneas de acción de acuerdo a su competencia.
  • Gestionar recursos para los procesos de participación.

¿Cuáles son los ejes estratégicos de la PPSS?

  • Fortalecimiento Institucional
  • Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud
  • Impulsar la cultura de la salud
  • Control social
  • Gestión y garantía en salud con participación en el proceso de decisión

Algunas formas de participación Comunitaria en Salud son:

  • Los comités de participación comunitaria en salud (COPACOS).
  • Los Comités de Ética Hospitalaria.
  • Las Alianzas o Asociación de Usuarios