Es la cirugía del aumento en el volumen mamario, se emplea en casos de senos pequeños o asimétricos, la cirugía consiste en introducir un implante de silicona que pude localizarse debajo de la glándula, del músculo o la aponeurosis del pectoral mayor, su vía de acceso puede ser periareolar, a nivel del surcosubmamario, axilar o umbilical.
El procedimiento es ambulatorio se puede realizar con anestesia regional o general y su recuperación es pronta. Los implantes más utilizados son: silicona gel que pueden ser lisos o texturizados o revestidos de poliuretano. La forma de estos puede ser redonda u ovalada.
Tipos De Implante
Se encuentran lisos y rugosos, en forma redonda u ovalada cuyo contenido puede ser solución salina, silicona gel o gel cohesivo (prótesis que al perforarse no derrama su contenido) en cuanto al perfil pueden ser: de bajo, mediano, alto o súper alto.

Pre-Operatrio
En la consulta inicial el cirujano escucha las insatisfacciones que la paciente tiene con sus senos. Se procede a identificar si existen o no patología asociadas tanto a nivel regional como enfermedad fibroquística, o a nivel sistémico. Se investiga además sobre el consumo de medicamentos como (aspirina), corticoesteroides y vitamina E. para completar el estudio y descartar que existan patologías malignas en el seno.
Posteriormente se solicita una ecografía mamaria que es el procedimiento con mayor sensibilidad para detectar cambios malignos a nivel mamario. Luego se procede al examen físico en donde observamos el volumen, el grado de flacidez y el tamaño de la areola del seno. En conjunto con la paciente se determina el nuevo volumen que ésta desea.
Cirugía
El procedimiento puede ser realizado con anestesia regional o general, la duración es de 2 horas y es ambulatorio. La vía de acceso de preferencia mundial es la periareolar inferior debido a que su cicatrización es casi imperceptible. También es utilizada la via submamaria o la vía axilar. Una vez realizada la incisión se procede a separar la glándula y a confeccionar la cavidad que albergara el implante, esta cavidad puede ser a nivel subglandular, submuscular o subfacial. En cualquier de los dos procedimientos la prótesis quedará oculta por el tejido glandular dando una apariencia natural al aumento del seno. Una vez terminada la cirugía se procede a realizar una curación compresiva con microporo y se utiliza el Brassiere postquirúrgico.
Post-Operatorio
Al día siguiente se sentirá cansada y experimentará dolor, el cual se controla con la medicación que le prescribió su cirujano plástico. Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º día de la cirugía. Deberá utilizar un brassier pos-quirúrgico las 24 horas del día por 30 días, las características de dicho brassier son las siguientes: las costuras deben ser externas, la copa debe ser lo suficientemente amplia para abarque todo el seno, las tiras deberán ser anchas, con esto cumple el objetivo de comodidad, soporte y disminución del movimiento lo cual hará que disminuya el dolor en el pos-operatorio. Los puntos actualmente no se retiran debido a que nuestras suturas son reabsorbibles. El deporte y demás actividades de ejercicio físico las podrá nuevamente realizar hacia las 3ª o 4a semanas después de la cirugía. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en los senos pero esta, en un par de semanas tiene que regresar a la normalidad. La cicatriz será dura y rojiza las 6 primeras semanas, pero después con los cuidados indicados retomará la misma contextura de la piel de la areola. Como rutina protocolizada se recomienda realizar ecografías anuales de control. Hay riesgos y efectos asociados a la cirugía y que no son frecuentes como son hematomas (sangrado), dolor: que se controla con medicamentos. Infección: (rara), si se presenta puede ser hacia la primera semana, el antibiótico prescrito por su cirujano plástico limita la posibilidad de presentar esta. En algunas pacientes se puede encontrar contractura capsular: que se refiere al tejido cicatrizal que se forma alrededor del implante, pudiendo hacer sentir el seno duro o alterando su forma. Esta es una reacción que depende del organismo de cada paciente. El tratamiento se basa en un estricto régimen de masajes; en muy pocos casos es necesario liberar la cápsula en forma quirúrgica.