Una técnica simple y efectiva Desde hace más de 10 años, en la Universidad de Alabama (EEUU), se inicia esta técnica que utiliza la endoscopía aplicada a diversas especialidades como Traumatología, Cirugía General, Ginecología, Cirugía Plástica, Otorrinolaringología, etc. Se utiliza un monitor de video o un TV de pantalla plana con una muy buena definición de imágenes, una pequeña cámara que se anexa a unos tubos (el endoscopio), y a través de unos cortes se realiza la cirugía mirando el monitor de TV. Para ello se diseñaron pinzas y tijeras especiales.
La técnica videoendoscopica ya es una realidad comprobada por largos periodos de aplicación en áreas de ginecología, ortopedia y mas recientemente en cirugía plástica, a través de esta tecnología podemos realizar procedimientos precisos con incisiones mínimas localizadas en regiones estrategias a distancia, evitando cicatrices grandes y visibles que pueden comprometen el resultado estético. Con esta técnica ampliamos la imagen en aproximadamente diez veces visualizando estructuras anatómica importantes. Consideramos que las ventajas de la cirugía videoendoscopica son: incisiones mínimas y tratamientos con mayor seguridad.
Para la realización de estos procedimientos necesitamos de los siguientes equipos:
Cámara de video y monitor o televisor de video.
Endoscopio para introducir la cámara de video.
Fuente de iluminación.
Fibra óptica.
Instrumental quirúrgico adecuado que nos permite cortar y coagular.
En la actualidad la cirugía videoendoscopica se emplea en: Rejuvenecimiento facial, mamoplastia de aumento por vía axilar y umbilical.
En Cirugía Estética esta técnica se utiliza para:
CIRUGIA FACIAL:
para tratar arrugas de entrecejo, patas de gallo, levantar cola de cejas, levantar ó aumentar pómulos, corregir surcos de la cara y nariz; hasta llegar a un lifting completo en mujeres jóvenes sin gran exceso de piel.
Información Importante
Cuando usted este consultando información acerca de algún procedimiento específico de cirugía plástica es importante que entienda que las circunstancias y experiencias de cada individuo son únicas, al igual que la forma de comportarse de cada uno de los tejidos del organismo. Si usted está considerando una cirugía plástica pregunte a su cirujano plástico sobre mayor información en particular y sobre lo que usted puede esperar de ese procedimiento.
.